Fauna en 3D, el descubrimiento de las ciencias en un mundo pequeño
El acceso a las tecnologías de la industria 4.0 permite entregar nuevas herramientas que son fundamentales para el aprendizaje tanto en la etapa preescolar como escolar en niños y niñas.
A 61 kilómetros de La Serena está ubicada la comuna de La Higuera, lugar donde se encuentra el Jardín Infantil y Sala Cuna Sirenita Caleta los Hornos. Este cuenta con 25 párvulos de entre 8 meses y 4 años y tiene como sello educativo la inclusión, destacando los valores del entorno de la flora, la fauna y la vida silvestre de la cultura de los antepasados y de hoy.
Las educadoras del jardín han tenido que sortear diversos inconvenientes en su quehacer diario entre estos, realizar sus labores sin tener acceso a luz eléctrica dado que en el sector con frecuencia se generan robos de cableado eléctrico y, también la escasa conexión a internet, lo cual ha generado dificultades en la preparación de las clases. Aunque hace unos pocos meses ya cuentan con una red, pero sin duda, sigue siendo un gran desafío el incorporar nuevas herramientas tecnológicas para el desarrollo de habilidades y capacidades en los niños y niñas.
¿Cómo acercar las ciencias en la etapa preescolar?
En el nivel preescolar se abordan las ciencias desde la exploración y comprensión del mundo natural y social, es por esto que la Directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Sirenita Caleta los Hornos, Vilma Fernández, explicó que “los invito a salir al patio, vamos a recoger tesoros y te das cuenta que para el ojo humano adulto ciertos elementos no existen pero para ellos sí, exploran, enumeran y esto es ciencia; acercarlos a nuevas experiencias en su entorno”.
Impresión 3D en localidades rezagadas de la región
Una de las maneras de acercar las ciencias a través de las tecnologías a los más pequeños, es a través de la fabricación aditiva que consiste en la superposición de capas de material (polímeros, resinas y metal) para la creación de los objetos, esta tecnología es también llamada comúnmente impresión 3D.
En este sentido, el proyecto Conecta ULS financiado por el Ministerio de Educación y la Universidad de La Serena contribuye a fortalecer el vínculo con instituciones educativas de la región, ubicadas en zonas rezagadas en las comunas de Canela, Punitaqui, Combarbalá y Monte Patria. Además, se busca contribuir específicamente con tecnologías al Jardín Infantil y Sala Cuna Sirenita Caleta los Hornos de La Higuera.
Conectando con las necesidades de otros
Conecta ULS genera un abanico de actividades que involucran la aplicación de Metodologías Activas de Aprendizaje (MAA), instancias que permiten reconfigurar el conocimiento a los distintos agentes de la comunidad educativa.
“Conecta ULS va de la mano con nuestro proyecto educativo ya que tiene como sello la inclusión. Entonces, rescatar los valores de la fauna ayuda a enriquecer nuestro proyecto educativo”, recalcó Vilma Fernández.
Ronnie Videla, Coordinador Académico de Conecta ULS y Académico del Departamento de educación de la Universidad de La Serena respecto del proyecto recalcó que “buscamos Fortalecer las metodologías activas en zonas rezagadas llevando estrategias de codiseño y la tecnología en el marco del enfoque STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a la fabricación digital”.
Conecta ULS, como su nombre lo indica busca conectar las necesidades de las comunidades, relevando el patrimonio cultural de la Sala Cuna y Jardín Infantil Sirenita en Caleta los Hornos.
Ponerse a la altura de los niños
La implementación de este proyecto se realizó después de efectuar un levantamiento de las necesidades de los pequeños, Ronnie Videla al respecto indicó que “debemos ponernos a la altura de los niños y niñas cuando son muy pequeños, si tenemos que desplazarnos en el suelo con ellos lo hacemos para entender y sentir como ellos, estando a la altura de sus necesidades”.
Un delfín cobra vida
“Si mostramos una fotografía del delfín plana se ve sin vida, mientras que, si muestro una figura de color, con volumen, con forma y textura se aprecia el animal marino y se acerca mucho más a la realidad, permite jugar y divertirse”, recalcó la Directora del jardín infantil de La Higuera.
De esta manera se está haciendo ciencia, un niño vive, siente, palpa y juega ya que de acuerdo a Vilma Fernández “las localidades que están cerca de cerros tienen menos probabilidades que los niños conozcan un delfín en Punta de Choros por ejemplo”.
La importancia recae de acuerdo a Fernández en que se genera un lazo afectivo con el aprendizaje y se torna significativo, por lo tanto, queda en las retinas de los niños.
Laboratorio ULS 3D+ en los colegios
Raquel Salinas, Directora del Laboratorio ULS 3D+ de la Universidad de La Serena ha llevado su laboratorio de impresión aditiva a colegios de La Serena con el objetivo de capacitar y motivar a estudiantes que aprendan sobre la impresión 3D. “Hicimos una intervención en el Colegio Seminario Conciliar, donde los niños tuvieron la posibilidad de imprimir figuras”, recalcó.
A su vez manifestó que en segunda instancia “hicimos otro taller en el Colegio Rakiduam con terceros y cuartos medios. En dicha instancia les enseñamos sobre los Software tanto de edición como de diseño 3D”. De igual forma, la académica considera que la razón principal para que esto se le enseñe a los estudiantes es para emprender y además considerando que dicho establecimiento es vulnerable y que por lo tanto, el llevar las tecnologías es una oportunidad que los chicos deben aprovechar.
De la misma forma Raquel Salinas señaló que participaron en Colegio Santo Tomás, en una feria de ciencias, donde se les mostró a los estudiantes el funcionamiento de la impresión 3D.
“Los chicos se vieron asombrados porque quisimos que tuviesen de manera tangible la tecnología 3D. Nos parece positiva la experiencia que dejamos y quedaron muy entusiasmados”.
La académica se mostró contenta por el recibimiento de los escolares “queremos de la misma forma fortalecer la vinculación con el medio, acercando a los estudiantes a nuestra casa de estudios. También me gustaría que todos supieran el uso y manejo de estas tecnologías y herramientas”.